Esta vez sí. Apenas cuatro días después de la última convocatoria para hablar del territorio en la que no se habló de territorio, el presidente del Cabildo, Pedro San Ginés, ha comparecido junto al redactor del PIOT, José María Ezquiaga, para, finalmente, hablar de planeamiento.
Ezquiaga ha hecho una breve introducción sobre “este documento que trata el desarrollo de la isla para los próximos veinte años”, el Plan Insular “fue aprobado por unanimidad por los grupos representados en el cabildo, se sometió a información pública con resultado de importantes reflexiones por parte de instituciones insulares relevantes y varios cientos de alegaciones. Todavía, ni el equipo técnico del Cabildo ni el redactor del Plan Insular han tenido tiempo de analizar las alegaciones pero algunas si que han tenido eco en los medios, por lo que han producido diferentes reflexiones: El equipo redactor considera que en este momento histórico la isla tiene dos desafíos, dar un paso adelante en la protección del territorio y afrontar para poner las bases de una diversificación de la economía insular que reduzca la dependencia del sector turístico e inmobiliario”.
Para Ezquiaga “este plan va mas lejos que el del 91 en cuestiones de protección ambiental pues incrementa los suelos con la máxima categoría de protección (+14%), se plantea por primera vez el problema de la huella ecológica, se producen poca energía y pocos productos de alimentación, se busca sentar las bases de una agricultura rentable y cambiar el modelo energético”. Ezquiaga opina que “la clave está en cómo será la transición a estos modelos”.
José María Ezquiaga, Redactor del PIOT:
Habla de un plan “basado en los planos y no en la literatura. No hay ni un metro cuadrado calificado más de ámbito turístico y plantea una reconversión turística, cambiar cantidad por calidad. Hay que potenciar la centralidad de Arrecife (ahorro de suelo, transporte colectivo y densidades sostenibles apoyan esta intención).”
Sobre el turismo, Ezquiaga considera que “la población de Lanzarote se ha disparado desde que esta en vigencia en Plan Insular del 91 hasta estancarse, en cambio, los visitantes turísticos han decrecido por el impacto de la crisis, aunque el principal problema es acoger a los visitantes , se ha desbordado la población permanente pero tenemos la obligación de darle las infraestructuras necesarias a la población que existe en la isla”, finalizaba el redactor del Plan sin olvidar pasar por los datos del paro, “una situación mas acusada en Lanzarote y en Canarias que en el resto de España por desgracia, lo que significa que el modelo económico sobre el que se asienta la isla no funciona”.
La presentación se ha derivado hacia otras cuestiones, “el descenso en el consumo de agua, de energía o de cemento. En síntesis, la situación actual no es nada agradable pero ahora mismo es una situación de emergencia, lo que significa que la apuesta del Plan es más imprescindible que nunca. Pero estos temas son políticas del Gobierno Canarias, del Gobierno de España, del Cabildo, el Plan por sí solo no crea empleo”.
Sobre el sector turístico, Ezquiaga opina que “el Plan no plantea ningún crecimiento turístico y además, plantea en los núcleos, un crecimiento endógeno, en base a las necesidades de crecimiento de la población local salvo en Arrecife. El Plan contemplará no solo los techos sino también los ritmos de crecimiento de los núcleos, algo en lo que Lanzarote era pionera en planeamientos anteriores”. Sobre las licencias anuladas, “los servicios jurídicos del Cabildo han tratado este complejo tema y el equipo redactor hemos pensado a largo plazo. Con las sentencias no se juega, son algo muy serio y su ejecución pues deben ejecutarse con fidelidad a la sentencia. No todas son iguales, algunas son por temas formales, otras por cuestiones sustanciales”, acababa Ezquiaga.
San Ginés ha añadido que “las principales críticas del avance han sido la renuncia a la contención del territorio, del crecimiento. Ha quedado claro que no se renuncia a esa contención, no ha habido, en relación con esa cuestión de la contención del crecimiento, no ha habido ninguna directriz política distinta de las que el PSOE marcó. No hay propuesta distinta de las que se marcaron en su momento. Sobre las licencias anuladas, tras las sugerencias de la Fundación César Manrique, tendrán una respuesta pública, en la medida en que no se corresponden con la realidad como ya he dicho”, finalizaba Pedro San Ginés.
CREATELINKTOWARDSTHISARTICLE
PREVIEWQUOTE
Martes, 02 Noviembre 2010
© 2023 - Noticias de Lanzarote