jueves 23 de marzo del 2023

Diseño Web Pyndoo

Está en: Cultura / Cine / Arranca la Muestra de Cine Europeo de Lanzarote

Arranca la Muestra de Cine Europeo de Lanzarote

Se trata de uno de los proyectos culturales, a juicio de la organización, “más potentes diseñado para la isla de Lanzarote”: la Muestra de Cine Europeo de Lanzarote. Comienza con la proyección de Las catedrales del vino un documental de Eterio Ortega, que recorre los paisajes humanos y naturales de dos zonas vitivinícolas como Jerez y Rioja. El cine europeo de autor, “tan pequeño como importante, sabroso y peculiar”, se ha querido vincular desde un primer momento con el vino lanzaroteño, y se ha logrado gracias a la colaboración del Consejo Regulador de la Denominación de Origen. La proyección se realizará en un espacio simbólico y privilegiado: bodegas El Grifo, unas instalaciones que datan de 1.775 (son las más antiguas de Canarias y una de las más añejas de España).

El presidente del Cabildo, Pedro San Ginés, manifestó su total satisfacción con la materialización de esta Muestra, que está concebido como un proyecto “de largo alcance y proyección”, y que contribuye como elemento “de lujo” a reforzar la oferta cultural para los residentes y los visitantes a la isla.

 

Carmen González, consejera de Turismo, recordó que la Muestra “es una iniciativa que parte del Parlamento Europeo para colocar a Lanzarote como referente de otras islas y zonas periféricas de Europa; algo que sin duda nos distinguirá como destino turístico”. Y es que uno de los esfuerzos en los que más energía está concentrando la primera institución insular es en diversificar la oferta turística, poniendo en valor la gastronomía local y la cultura, como dos productos de calidad que puedan atraer al turista.

La Cueva de los Verdes es además el entorno ideal para las proyecciones. Javier Tolentino, periodista y director de la Muestra, explicó el criterio de selección de las películas: “Se proyectarán películas que sólo se pueden ver en festivales. Por ejemplo, Copie Conforme (la primera proyección del ciclo mensual, que se realizó el 7 de enero con un gran éxito de participación) sólo pudo disfrutarse en versión original (con sus tres lenguas: italiano, francés e inglés), en Lanzarote. En Gran Canaria y Tenerife se estrenó doblada. “El criterio de la selección de las películas es la exigencia. El 80% de las películas que se proyectarán en 2011 en Lanzarote no se han visto en España”.

El equipo de programación está integrado por Javier Tolentino, Olga Correas, miembro de Dialogue Cinema, y por los lanzaroteños Marcos Arrocha y Juan Rafael Martínez, dos cinéfilos vinculados al mundo de la cultura. El equipo se conoce desde hace 10 años y se forjó coincidiendo como público en los mejores festivales de cine de España (Las Palmas, San Sebastián, Valladolid, Sevilla). Otra de las líneas de trabajo establecidas consiste en incluir a Lanzarote en la Coordinadora de Festivales Canarios.

De la financiación de esta Muestra se ha hecho cargo la consejería de Turismo del Cabildo de Lanzarote (18.000€) y el Gobierno de Canarias, a través de Canarias Cultura en Red (10.000€). También colaboran los Centros Turísticos con la cesión del personal y la infraestructura. “Es un momento muy duro desde el punto de vista económico, pero si establecemos una relación de causa-efecto, este desembolso económico está plenamente justificado. La isla recuperará con creces la inversión institucional”, manifestaba Tolentino.

Además del pase a las 20.30 de la noche en el auditorio de la Cueva de los Verdes, la Muestra ha organizado un segundo pase a las 17.00 de la tarde en el Hotel Princesa Yaiza para las personas con movilidad reducida que no pueden acceder al dificultoso recinto de la Cueva.

Está confirmada la presencia de varios invitados relacionadas con el mundo de la cultura y del vino para estos días: Eterio Ortega, director de Las catedrales del vino; María Calimano, directora de la Filmoteca Canaria; Patricia González Cámpora, directora del Plan Canario Audiovisual; María Badía, europarlamenaria (Comisión de Cultura), las actrices Assumpta Serna, Antonia San Juan y Radica Lanzar (protagonista de “Principii de Viata” y una de las actrices rumanas más internacionales); el grupo Fuel Fandango (que actuará el domingo 6 de febrero en la gala de clausura de la Muestra), Marina Lanza, miembro de la European Film Academy; representantes de Subbabel (la empresa que se ha encargado de los subtítulos en español de las películas), Stefano Piccini, del Instituto Italiano de Cultura, Cecile Rose, subdirectora de producción de Las playas de Agnés; Ángel Luis Bellaba, productor español de Son of Babylon, y Carlos Garriga, de la Fundación We are the water, impulsora del documental de Isabel Coixet Aral el mar perdido.

QUOTETHISARTICLEONYOURSITE

CREATELINKTOWARDSTHISARTICLE



PREVIEWQUOTE


Noticias de Lanzarote agradece su atención