En la Cuba de finales de los años 40, Chico y Rita inician una apasionada historia de amor. Chico es un joven pianista enamorado del jazz y Rita sueña con ser una gran cantante. Desde la noche en que el destino se encarga de reunirlos en un baile en un club de La Habana, la vida va uniéndoles y separándoles, como a los personajes de un bolero.
Esta sería la sinopsis convencional de Chico y Rita, de no ser porque además de los propios protagonistas animados, el largometraje tiene dos estrellas que brillan con la misma intensidad. La música es sin duda la primera. El filme capta un momento crucial en la evolución del jazz, cuando músicos de la talla de Charlie Parker y Dizzy Gillespie crean este nuevo estilo, que se configura gracias la influencia de la música cubana, ingrediente fundamental para estos precursores.
Cuba y Nueva York son las segundas estrellas de la película (y rivalizan en espectacularidad con la voluptuosa Rita). Ambas ciudades hornearon juntas un estilo musical eléctrico y apasionado: el jazz latino. La banda sonora del filme es del músico cubano Bebo Valdés y la New York Orchestra y Habana Orchestra. La arquitectura y la idiosincrasia de las dos ciudades son parte fundamental de la película. Mariscal ha realizado un trabajo extenuante de investigación en el archivo fotográfico de La Habana, que el espectador podrá comprobar en las fascinantes panorámicas urbanas, que ilustran al detalle las avenidas neoyorquinas y la arquitectura colonial cubana.
El diseñador catalán ha elegido un estilo contorneado en trazos negros como en el cómic, que consigue transmitir con intensidad lo que cuenta el guión. Para la animación, se han utilizado las nuevas tecnologías mezcladas con las técnicas más artesanales. El resultado, según la crítica cinematográfica: “Una película visualmente hipnótica y musicalmente electrizante”, que ha tardado seis años en concluirse.
Recientemente, Chico y Rita ha sido elegida la mejor película de animación en el Festival Anima de Bruselas. También ha pasado por festivales de Stuttgart, Australia, Nantes, República Checa y Uruguay con una excelente acogida por parte del público y la crítica.
La segunda película del XI Festival de Cine de Lanzarote se proyectará a las 17.30 y a las 20.30. El segundo pase será presentado por Pelayo Gutiérrez, montador de sonido de Chico y Rita, que mantendrá un coloquio con el público al término de la película, entorno a las 22.10 horas.
Javier Mariscal es un artista y diseñador, cuya trayectoria profesional incluye trabajos de ilustración, diseño gráfico, cómics, pintura, animación, diseño de objetos, interiorismo y diseño web. En 1979, creó el logo Bar Cel Ona (bar-cielo-ola) para su ciudad adoptiva. Su popularidad creció cuando su mascota Cobi fue elegida mascota oficial de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992. El diseñador valenciano abrió el Estudio Mariscal en 1989 (www.mariscal.com), un estudio multidisciplinar en el que trabajan unos 40 profesionales. Mariscal fue objeto de una retrospectiva en el London Design Museum en 2009 y en septiembre de 2010 se inauguró en la Pedrera de Barcelona Mariscal en la Pedrera, otra gran exposición sobre su trabajo.
Fernando Trueba ha sido galardonado por sus trabajos como director, escritor, y productor durante una carrera de tres décadas en el cine, la televisión, documentales, el teatro y la música. Belle Epoque (1992), con una jovencísima Penélope Cruz, ganó el Oscar y Premio BAFTA por Mejor Película Extranjera y 9 Premios Goya. Trueba flirteó brevemente con Hollywood al realizar la comedia romántica Two Much (1995) pero volvió a su España nativa para dirigir películas como La Niña de tus Ojos, (1998) también con Penélope Cruz, que se estrenó en el Festival de Berlín y ganó 7 premios Goya. Con su documental sobre el jazz latino empezó su colaboración y amistad con Javier Mariscal. En la película concierto Blanco y Negro (2002), reunió al músico cubano Bebo Valdés y a la estrella del flamenco español Diego “El Cigala” y obtuvo un Grammy Latino y su documental en Brasil El Milagro de Candeal obtuvo 2 Premios Goya. Con sus producciones musicales, Trueba ha obtenido 8 premios Grammy. La última película de Trueba, El Baile de la Victoria fue a la selección española a los premios Oscar, y recibió diez nominaciones para los premios Goya.
Nacido en La Habana en 1918, Bebo Valdés es, sin duda, el más importante músico cubano vivo. Pianista, director de orquesta, compositor y arreglista. Comenzó su carrera tocando como pianista en salas de fiestas durante los años 40, siendo el pianista y arreglista de Ernesto Lecuona y Rita Montaner, entre otros. Valdés jugó un importante papel en el desarrollo del mambo, así como en el movimiento del filin durante los años 50, antes de originar su propio ritmo, el batanga. En 1952, el productor Norman Granz graba con Bebo en La Habana la primera descarga cubana (jam session). Después de la revolución, abandona Cuba en 1960, instalándose finalmente en Suecia, donde pasa tres décadas tocando el piano en el lobby de un hotel de Estocolmo. Con producción de Fernando Trueba, Valdés graba El Arte del Sabor (2002), Lágrimas Negras (2003), We Could Make Such Beautiful Music (2003), Bebo de Cuba (2004), Bebo (2005), Live at the Village Vanguard (2007) y Juntos para Siempre (2008), todos ellos galardonados con varios Premio Grammy.
Programación de largometrajes: del 2 al 6 de mayo
Martes 3 de mayo Chico & Rita
(Fernando Trueba, Javier Mariscal, Tono Errando, España-Reino Unido, 2010)
Miércoles 4 de mayo También la lluvia
(Icíar Bollaín, España-Francia-México, 2010)
Jueves 5 de mayo Biutiful
(Alejandro González Iñárritu, México-España, 2010)
Viernes 6 de mayo Pa negre
(Agustí Villaronga, España, 2010)NP
Todas las proyecciones son en la Sala 1 de los Multicines Atlántida, a las 17.30 y a las 20.30 horas. La entrada es libre y gratuita, pero por limitaciones de aforo es necesario retirar previamente invitación en las taquillas de los mismos Multicines.
Para la Gala de Clausura y posterior proyección de Pa negre el viernes 6 de mayo, a las 20.30 horas, las invitaciones deben retirarse en el Centro Insular de Cultura El Almacén. La Gala de Clausura será en la Sala Teatro.
Toda la información sobre el Festival en www.festivaldecinedelanzarote.com
QUOTETHISARTICLEONYOURSITECREATELINKTOWARDSTHISARTICLE
PREVIEWQUOTE