sábado 01 de abril del 2023

Diseño Web Pyndoo

Está en: Cultura / Literatura / Andalucía homenajea a su hijo predilecto José Saramago

Andalucía homenajea a su hijo predilecto José Saramago

La Junta de Andalucía rinde este lunes un homenaje a José Saramago, Hijo Predilecto de Andalucía desde 2007, Premio Nobel de Literatura de 1998 y referente mundial de las letras y el pensamiento, por su "intensa" relación con la comunidad autónoma andaluz, a la que demostró "cariño y respeto" en su vida y obra, y que frecuentó las últimas décadas de su existencia. En el homenaje, que tendrá lugar en el Teatro de la Maestranza de Sevilla, y que contará con la presencia del presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, y de la presidenta de la Fundación Saramago y viuda del escritor, Pilar del Río, se proyectará la película 'José y Pilar', del realizador Miguel Gonçalves Mendes.

El consejero de Cultura, Paulino Plata, quien ha presentado este homenaje junto a la viuda del escritor y el director del film, ha dicho sobre el escritor --fallecido en su domicilio de Lanzarote en junio de 2010-- que "Saramago era un andaluz más, y siempre se sintió aquí como en su casa, sobre todo a partir del 1987 al casarse con la periodista granadina Pilar del Río, porque como el mismo decía: 'Andalucía no es mi tierra, pero es tierra mía". Además, ha añadido que esta películas es "un repaso audiovisual al vínculo entre Saramago y Andalucía, para acercarnos al proceso creativo y al itinerario vital de escritor, marcado por su pasión por la cultura y su compromiso social".

 

Presentado por el periodista Paco Lobatón, en el acto intervendrá el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, Pilar del Río, y el propio director, quien hablará sobre la película 'José y Pilar' --coproducida por El Deseo, de los hermanos Agustín y Pedro Almodóvar, y O2-- un largometraje "sobre la vida, el amor y la muerte", como la ha descrito Gonçalves Mendes, que tras un proceso de creación de cuatro años, cuenta en 128 minutos la trayectoria en común de la pareja, que recoge escenas de su vida cotidiana, viajes, actividades o el proceso creativo del escritor y pensador.

El propio director, quien ha dicho "sentirse un privilegiado", ha señalado que este trabajo, estrenado ya con "muy buenas críticas" en Portugal y Brasil y que llegará a las salas digitales de ciudades como Madrid, Valencia, Barcelona, Lanzarote, o Málaga y Granada el próximo 28 de enero, no trata tanto de una biografía, sino que tomando como base el proceso de creación, producción y promoción de la novela 'El viaje del Elefante (2008)', cuenta "la lucha interior del Nobel portugués por intentar contribuir a un mundo que consideraba un desastre". "El decía que no era pesimista pero que el mundo era pésimo", añade.

Al hilo de lo anterior, y preguntado sobre cómo ve la relación entre José Saramago y Pilar del Río, el realizador portugués ha afirmado que "muy inspiradora", y acerca de cómo se puede contar un historia de amor así sin entrar en lo indiscreto, ha respondido "soy aburrido, pero educado" por lo que lo ha hecho "con mucho respeto". "Cuando José vio la película dijo que varias veces había tenido dudas sobre la que estaba grabando, pero una vez que la vio comentó que no era solo sobre él y Pilar sino sobre las relaciones de la vida", ha contado.

Asimismo, Gonçalves Mendes ha dicho que aunque "Saramago sabía que su tiempo llegaba, lo que queda de la película es que ésta es la única vida que tenemos y tenemos que trabajar para cambiarla, no quedarnos llorando". "Es una película de los vivos para los vivos", añade Pilar del Río en este sentido, que pese a todo --en el transcurso de estos cuatro años de rodaje José Saramago estuvo enfermo-- tiene un final feliz, el de un hombre que con su esfuerzo es capaz de superar las adversidades, y la reacción del espectador es muy emocional".

Así, Del Río ha insistido en que "es una gran película, sobre la vida de un gran hombre", que "está llena de José y llena de sensibilidad", y, aprovechando la ocasión, ha propuesto la posibilidad de "hacer un circuito para que está película se pueda ver en los institutos andaluces" porque es un largometraje que "refleja valores y además muestra un ejemplo y un testimonio hermoso", ha manifestado. La presidenta de la Fundación Saramago también ha aclarado que pese a la muerte del escritor, la película que se podrá ver esta tarde "no cambia nada, solo que es un poco más nostálgica".

El documental ha sido rodado en Lanzarote, Lisboa, Azinhaga, Sao Paulo, Río de Janeiro, Ferrol, Castril (Granada), Guadalajara (México) y Helsinki, y enfoca también la relación de José Saramago y Pilar del Río como una metáfora de la relación Portugal-España, y explica por qué dos personas de nacionalidades, generaciones y trayectorias distintas decidieron compartir vida y experiencias.

Además de su relación conyugal con Pilar del Río, Andalucía ha estado presente en la vida y obra de José Saramago: uno de los personajes de 'La Balsa de Piedra', Pedro Orce, es andaluz; en 2007 el Premio Nobel visitó Orce y Venta Micena para inaugurar la biblioteca que lleva su nombre, de donde es Hijo Adoptivo, galardón que también tiene por la provincia de Granada y por Castril, lugar de nacimiento de su esposa, y que es sede de una fundación dedicada al escritor luso. También ha escrito textos para exposiciones y referencias a Andalucía en artículos y declaraciones.

El homenaje de esta tarde en el Teatro de la Maestranza de Sevilla, al que se puede asistir por invitación, contará con la presencia de amigos, familiares y compañeros de la pareja, así como de numerosas personalidades del mundo de la cultura, las letras y las artes de Andalucía.

 

 

Agencias-EP

QUOTETHISARTICLEONYOURSITE

CREATELINKTOWARDSTHISARTICLE



PREVIEWQUOTE


Noticias de Lanzarote agradece su atención