Ahora entiendo que Teguise no sea líder en Transparencia e Información a los ciudadanos.
Ahora entiendo que Teguise no sea líder en Transparencia e Información a los ciudadanos.
El próximo 26 de mayo tendrán lugar las elecciones municipales en las que están depositadas las esperanzas de muchos ciudadanos arrecifeños y lanzaroteños que ansian que la capital de la isla vuelva a recuperar una gestión eficaz y eficiente en lo que respecta a la política deportiva del consistorio.
Primero fue que soy candidato obligado, y les contesté. Después comentar por el pueblo que no soy de Teguise y que el PSOE presenta a Alcalde a un chico del Puerto. Desconozco si se sacarán de la chistera alguna otra cosa, algo típico de la vieja política que poco me preocupa.
Los pupilos de Oswaldo Betancort se despachan este domingo con un comunicado sobre mi candidatura al Ayuntamiento de Teguise, que al margen del nerviosismo que desprende por quienes se han acomodado tras la mayoría absoluta que obtuvieron en 2015, marca el estilo de campaña que nos espera de aquí a mayo de 2019, muy a mi pesar.
Vine para ayudar, para preocuparme por los problemas de mi municipio, por mis vecinos y que mi hijo pudiera crecer en un lugar mejor. La situación del Partido Popular en el sur de Lanzarote era como mínimo complicada, sin lugar para poder realizar una oposición leal y constructiva, sin equipo y sin medios, decidí dar un paso al frente. El proyecto me ilusionaba, aunque entendía las complicaciones y que quizá no era la mejor apuesta.
En Teguise a 27 de enero de 2019
A quien le interese:
Escribo estas líneas para explicar públicamente los motivos que me han llevado a presentar mi dimisión como Secretario Local del PSOE de Teguise y entregar mi acta como concejal en el Ayuntamiento de Teguise.
Los últimos días nos han dejado interpretaciones de lo más variadas del proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2019 y de su incidencia en Canarias.
Hoy Coalición y PP se vistieron de negro. Lo hicieron para sumarse al “luto” con el que algunos trabajadores acudieron a protestar al pleno. Faltaba tan solo la sardina para pensar que despedían el carnaval.
Al igual que la famosa saga ‘Millenium’ del escritor Stieg Larsson esta podría ser la segunda entrega de otra que empezó con el artículo “Por quién doblan las campanas”.
Para todos aquellos que se precien de ser demócratas independientemente de su color político, la Constitución de 1978 tiene un significado fundamental. Ha sido y sigue siendo, después de 40 años, el marco de convivencia por excelencia de los españoles.
Dos caminos se abren y se dibujan en el horizonte de la vida política de Lanzarote.
2018; -44
Nos hemos acostumbrado a contabilizar cada año las que faltan, como si fuera un dato estadístico más. Una cifra de análisis como podrían ser la tasa del paro o de natalidad, un dato que nos alarma a la mayoría, pero algo que hemos normalizado.
Pág. 1 de 60