El presidente del Partido Popular (PP) en Canarias y ex vicepresidente del Gobierno canario, José Manuel Soria, ha asegurado que si mantiene a miembros de su partido en el Ejecutivo autonómico es porque el presidente regional, Paulino Rivero, se lo pidió, ya que en Coalición Canaria (CC) "no tienen cuadros suficientes" para poder garantizar el funcionamiento de determinados servicios públicos esenciales.
Soria explicó que cuando Rivero le planteó esta situación no tuvo problemas en aceptar siempre y cuando no fueran cargos de “primer o segundo nivel”, porque los consejeros o viceconsejeros “tienen un perfil mucho más político que el que puedan tener los directores generales o los secretarios generales técnicos”.
En este sentido, el presidente de los populares canarios afirmó que no tienen ningún inconveniente en que esos cargos –desempeñados por miembros del PP- sigan realizando su trabajo “siguiendo con los criterios que venían desempeñando, por un cuestión de funcionamiento eficaz de los servicios públicos”.
Soria, antes de las reunión del Comité Ejecutivo y Junta Directiva del PP de Gran Canaria, insistió en que quieren garantizar la estabilidad del Gobierno de Canarias pero matizó que eso no significa que apoyen cualquier cuestión, “pero no caeremos en incongruencias” de rechazara asuntos que apoyaron cuando estaban presentes en el Ejecutivo autonómico.
Por otro lado, Soria ha afirmado que el Ejecutivo canario con el Partido Popular fue un Gobierno “muy capaz”, respecto a las declaraciones del presidente regional, Paulino Rivero, en las que aseguró que el objetivo de su nuevo Gabinete es conseguir un gobierno “más fuerte, más capaz y más austero”.
Soria incidió en que Rivero debería matizar sus palabras por si alguien pudiese interpretar que el anterior equipo de Gobierno no lo fue. “Deberían preguntárselo a él –Paulino Rivero-“, dijo el ex presidente regional ante la posibilidad de que tras las declaraciones de Rivero hubiese una insinuación que pusiese en duda la competencia del anterior Gabinete.
“Todos los miembros del Ejecutivo en el que participamos, al margen del partido en el que militen, conformaron un Gobierno muy capaz”, insistió Soria y añadió que fue un equipo que trabajó “en un tiempo de muchas dificultades”.
El presidente de los populares aplaudió la reducción de 10 a ocho consejerías y apuntó que fue una propuesta suya y que “era una diferencia que mantenía con Rivero” cuando estaba en el Gobierno. Soria insistió en que apoyaba la reducción de la las consejerías y de la estructura de gobierno pero que entendía que el presidente regional se “negase” porque el pacto que había suscrito con Coalición Canaria (CC) se sustentaba en una organización de 10 consejerías. “Ahora Rivero hace suya esta propuesta”, dijo Soria y añadió que le parece una iniciativa “buena y positiva”.
“No vamos a poder mantener el volumen del gasto público y el tamaño de las administraciones públicas en Canarias”, destacó Soria y agregó que hay que continuar en esta línea y reducir el tamaño del sector público empresarial.
Para el dirigente popular no basta con la fusión que está en marcha entre la Agencia de Innovación y el Instituto Tecnológico de Canarias o entre las empresas Proexca, Sodecan y Promotur, sino que hay que “continuar para que el número total de organismos, empresas públicas, fundaciones y agencias, que hoy se cifran en 50, queden al menos en la mitad”.
José Manuel Soria acudió hoy a la reunión del Comité Ejecutivo y Junta Directiva del PP de Gran Canaria, primera parada de una serie de encuentros que tendrá con las distintas organizaciones insulares de su partido, a lo largo de la semana, para “dar cuenta de la nueva situación política de Canarias” -tras romper el pacto con Coalición Canaria- y “sentar las bases de la estrategia política fuera del Gobierno para los próximos meses”, etapa previa a las elecciones autonómicas que se celebrarán en mayo de 2011.
Soria aseveró que no son partidarios de “posicionamientos duros ni en el Gobierno, ni en la oposición; sí somos partidarios de planteamientos claros” y señala que esa claridad se traduce en que durante los próximos meses mantendrán los posicionamientos que apoyaron en el Gobierno y que ahora “no vamos a caer en la incoherencia” de rechazarlos.
Respecto a las nuevas cuestiones que plantee el Gobierno, las analizarán “una a una y con absoluta libertad para decidir nuestro posicionamiento en sede Parlamentaria y de manera pública”.
Asimismo, el dirigente popular declaró que la ‘ruptura del pacto’ no tendrá consecuencias a nivel local, en los pactos que mantiene su partido con CC, y subrayó que las decisiones dependen de cada uno de los grupos institucionales en los ayuntamientos y en los cabildos.
Agencias-PQ-CAN-ACN
QUOTETHISARTICLEONYOURSITECREATELINKTOWARDSTHISARTICLE
PREVIEWQUOTE
Lunes, 25 Octubre 2010
© 2023 - Noticias de Lanzarote