La Comunidad Autónoma de Canarias ha registrado un aumento del 10,8 por ciento de asuntos judiciales en relación a 2020, al recoger en los 210 órganos que hay en las islas, en las cuatro órdenes jurisdiccionales (civil, penal, contencioso-administrativo y social), un total de 374.083 asuntos en 2021.
Así lo ha expuesto el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC), Juan Luis Lorenzo Bragado, en la rueda de prensa en la que se ha presentado la memoria judicial de Canarias de 2021, y que deja como conclusión que Canarias vuelve a ser una de las comunidades con más tasa de litigiosidad, al igual que en los dos años anteriores, ya que se litigió 171,10 pleitos por cada 1.000 habitantes, lo que supone un 38,7 por ciento más que la media nacional (132,33) y 27,01 por ciento más que la segunda en el escalafón, Andalucía (144,09).
Asimismo, en lo que se refiere al ámbito de la jurisdicción civil, el informe recoge que las oficinas judiciales del archipiélago registraron 151.996 asuntos en el año 2021 (+21,8% que en 2020), se resolvieron 146.796 (+26,3%) y dejaron pendientes de resolución, a 31 de diciembre, 92.343 (+4,8%).
En la orden penal, por su parte, se computaron 184.783 asuntos nuevos (+3,4%), se resolvieron 186.091 (+7,7%) y quedaron en trámite de resolución a final de año 39.501 casos (+0,11); mientras que en la jurisdicción contencioso-administrativa se incoaron 10.571 procedimientos (+32,2%), se resolvieron 10.018 (+34,7%) y quedaron pendientes 7.579 (+13,2%).
Por su parte, en el orden social los órganos judiciales de Canarias incoaron 26.733 procesos (+2,05%), resolvieron 29.199 (+31,2%) y dejaron en trámite a fin de año 18.629 (-11,9%).
Asimismo, la memoria expone que se dictaron 92.975 sentencias (+29,8%) en 2021, con una media de 442 por órgano judicial; 197.258 autos (+11%), una media de 939,32 por órgano, y 85.022 decretos (+23,7% más.
Otro dato que ha resaltado el presidente del TSJC es que se registraron 54.324 ejecuciones de sentencias (+31,2%), se resolvieron 70.711 (+25,8%) y quedaron en trámite a final de año 138.911 (+3,4%).
En cuanto a los órganos colegiados, la Sala de lo Penal del Tribunal Superior de Justicia de Canarias inició 2021 con 37 asuntos en trámite, ingresó 158 recursos de apelación, resolvió 181 y acabó el año con 14 casos en trámite.
Las dos salas de lo contencioso-administrativo del TSJC (una por cada provincia), cada una de ellas con dos secciones, iniciaron el año con 2.383 asuntos en trámite, ingresaron 3.325, resolvieron 3.184 y acabaron el ejercicio con 2.516 asuntos en trámite; mientras que las dos salas de lo social del TSJC abrieron 2021 con 740 pleitos
en trámite, ingresaron 3.349 demandas, resolvieron 2.283 y a 31 de diciembre de 2021 computaban 1.837 asuntos en trámite.
En cuanto a las tres secciones de lo civil de la Audiencia Provincial de Las Palmas abrieron el año con 5.182 asuntos en trámite, ingresaron 4.839, resolvieron 4.290 y a 31 de diciembre tenían 5.731 casos pendientes de resolución.
Las tres secciones de lo penal de la misma Audiencia, por su parte, comenzaron el ejercicio con 884 asuntos en trámite, ingresaron 4.338, resolvieron 4.140 y cerraron el año con 1.184 asuntos en trámite de resolución.
Por su parte, la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife, sus tres secciones civiles comenzaron el año con 2.222 asuntos en trámite, ingresaron 3.897 procedimientos, resolvieron 3.367 y dejaron en trámite 2.722; mientras que las secciones penales de esta audiencia abrieron el año con 799 casos en trámite, registraron 4.792, resolvieron 4.673 y dejaron en trámite 1.029 asuntos.
Por partidos judiciales, el de Las Palmas de Gran Canaria fue en términos absolutos el que más litigios de todo tipo registró el año pasado (96.313), seguido de Santa Cruz de Tenerife (58.375), Arrecife, en Lanzarote (27.691), San Cristóbal de La Laguna en Tenerife (25.841), Arona en (23.713), San Bartolomé de Tirajana (22.999) y Telde (22.201), ambos en Gran Canaria, Puerto del Rosario (15.985) en Fuerteventura, Granadilla de Abona (9.400) y La Orotava (8.972), ambos en Tenerife, así como Santa María de Guía (6.964) y Arucas (5.789), ambos en Gran Canaria.
Le siguen Güímar en Tenerife (5.655), Los Llanos de Aridane en La Palma (4.004), Icod de los Vinos en Tenerife (3.979), Santa Cruz de La Palma (3.771), Puerto de la Cruz en Tenerife (3.662), San Sebastián de La Gomera (1.319) y Valverde de El Hierro (642).
Ante la alta litigiosidad que continúa registrando Canarias, el presidente del TSJC ha querido dirigirse a la sociedad para instarles a agotar todas las medidas "adecuadas" que existen para la solución de conflictos, tales como la arbitrariedad, la mediación o conciliación.
En este sentido, ha considerado que para ello debe haber un cambio de mentalidad en la sociedad en cuanto a dejar los juzgados para aquellos asuntos donde no quepa otra opción, algo que dijo se debería transmitir desde la escuela. "Intentar resolver los problemas por nosotros mismos. No, que nadie nos lo imponga", apostilló.
A pesar de esas cifras de litigios, Bragado ha manifestado que las cifras evidencian el "alto nivel de rendimiento de los órganos judiciales de Canarias, lo que demuestra el esfuerzo y dedicación" de los titulares y de todo el personal al servicio de la Administración de justicia".
Sin embargo, ha señalado que a pesar de esa "dedicación y al rendimiento, la pendencia aumenta en todas las jurisdicciones salvo en la social", por lo que ha considerado que la conclusión es que se necesitan más órganos judiciales, y si bien hay una solicitud de hasta 21, matizó que parece que en 2022 a Canarias le corresponderán "entre cuatro y seis".
Añadió que mientras se crean, desde la Sala de Gobierno lo que se está es solicitando medidas de refuerzo, que "no siempre" conceden, y con las que en ocasiones se topan con el "problema de la falta de coordinación" entre las administraciones.
Finalmente, ha abogado por introducir cambios en la organización del modelo actual, basado en unidades judiciales "atomizadas" que, desde su punto de vista, es "obsoleto e ineficiente", al tiempo que también pidió mejoras de infraestructuras judiciales, apuntando que en este sentido Santa Cruz de Tenerife es el "problema número 1", por la "dispersión totalmente ineficiente" en cuanto a las sedes, con siete; y Puerto del Rosario (Fuerteventura) el "problema número 2".
Además de reclamar obras en Los Llanos de Aridane y Santa Cruz de La Palma, ambos en la isla de La Palma, para que puedan tener unas instalaciones judiciales "propias del siglo XXI".
También consideró "fundamental" que se reagrupen los juzgados en el caso de la violencia contra la mujer con el fin de prestar un servicio "más eficiente" y que existan órganos judiciales especializados y dotados para dar una atención "de calidad" para que "no" haya "mujeres que reciben una atención de primera y una de segunda".
Finalmente, Bragado se ha referido a la recomendación que ha realizado días atrás el TSJC en cuanto a la necesidad de agotar todas las medidas y pruebas toxicológicas en casos, como los de agresión sexual, donde puede haber implicada sustancias como la conocida burundanga, ya que apuntó que según evidencias científicas podría encontrarse en el cuerpo más tiempo del que en un principio se creía.
Por ello, ha alerta en este sentido a Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado con el fin de que se agoten todas las medidas para instrucción policial de casos de dicha índole.
Agencias EP
QUOTETHISARTICLEONYOURSITECREATELINKTOWARDSTHISARTICLE
PREVIEWQUOTE
Domingo, 08 Mayo 2022
© 2023 - Noticias de Lanzarote