El presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, invitó a la población de la isla a visitar Estructuras efímeras, una exposición de Ildefonso Aguilar que fue presentada esta mañana, en el transcurso de una conferencia informativa que contó con la presencia, además, de la consejera de Turismo del Cabildo de Lanzarote, Carmen Steinert, del propio artista y de la directora del MIAC-Castillo de San José, María José Alcántara. “Es todo un honor que Ildefonso Aguilar traiga Estructuras efímeras al Castillo de San José”, señaló San Ginés después de destacar la polifacética actividad cultural de Aguilar.
María José Alcántara, por su parte, ofreció los detalles técnicos de una muestra que se inaugurará oficialmente mañana viernes, 30 de noviembre, a las 20,30 horas, y que se podrá visitar en el MIAC-Castillo de San José hasta el próximo 4 de febrero de 2013.
Ildefonso Aguilar transmitió su personal agradecimiento al MIAC-Castillo de San José y a la empresa Cabrera Medina, “que ha desarrollado el catálogo de la exposición”. El artista deslizó que Estructuras efímeras es “un compendio de medios para hablar del paisaje desnudo y austero de Lanzarote e Islandia”, isla a la que confesó sentirse “muy unido desde hace muchos años”. Tras proceder a la lectura de un párrafo de un texto contenido en el catálogo de presentación que sirvió para referenciar Estructuras efímeras, Aguilar invitó al gran público a disfrutar de la exposición. “Espero que les guste”, concluyó.
Ildefonso Aguilar pertenece a una generación de artistas que propone una nueva estética del paisaje volcánico, desde sus primeras obras hasta las que ahora se exponen, siempre en ausencia de huella humana. En Estructuras efímeras, al silencio y la contemplación de la majestuosidad y grandeza de estos lugares se unen leves grafismos que forman débiles construcciones y sugieren la presencia humana por vez primera en su obra. Aquí, el artista vuelve a hablarnos, con nueva creación, de la naturaleza, un tema al que siempre ha estado íntimamente ligado.
Estructuras efímeras se incluye en la serie Artistas de la Colección, una propuesta que pretende un acercamiento de los artistas pertenecientes a la Colección MIAC partiendo de las obras presentes. Se trata de profundizar en las derivas y recorridos que los artistas que la conforman han desarrollado, produciendo así un nuevo encuentro y un mayor conocimiento del autor y su obra en el espacio museístico.
Ildefonso Aguilar (Salamanca, 1945) es un artista lanzaroteño -se traslada con sus padres a los ocho meses de edad a Lanzarote- formado en la Facultad de Bellas Artes de Tenerife, que ha participado intensamente en la vida cultural y artística de la isla desde finales de los 60. Ligado al Cabildo de Lanzarote así como a los Centros de Arte, Cultura y Turismo desde esa época, participó en el Primer Certamen Internacional de Artes Plásticas que inauguró el Museo Internacional de Arte Contemporáneo, MIAC, en 1976.
Su trayectoria artística se remonta a 1968, fecha en la que culmina sus estudios de Bellas Artes y realiza sus primeros audiovisuales sobre Lanzarote empleando la fotografía, el vídeo y composiciones musicales propias. En 1969, crea la ambientación musical para los centros Jameos del Agua, Cueva de los Verdes, Jardín de Cactus y Ruta de los Volcanes en el Parque Nacional de Timanfaya. Su obra pictórica, que se muestra por primera vez en Arrecife en 1964, se caracteriza por una técnica en la que intervienen arenas y pigmentos, que se inscribe en el informalismo matérico, aunque en el uso de formatos horizontales ya aparece un interés por el género paisajista.
La pintura y la música han marcado, sin ninguna duda, su trayectoria artística, unidas por el nexo común del paisaje de Lanzarote. A la creación de audiovisuales, siempre en relación con la actividad pictórica y a su trabajo como compositor, se une la dirección del Festival de Música Visual de Lanzarote desde 1989 a 2002, un proyecto que situó a la isla como plataforma internacional en lo que se definió como nuevas músicas, con la presencia de figuras como Brian Eno, Andreas Vollenweider o Stephan Micus, y que se celebró en diferentes escenarios naturales, entre ellos el cráter del Volcán del Cuervo.
La actividad plástica de Aguilar viene definida por la atracción hacia la naturaleza volcánica de la isla, a las texturas y colores de los cráteres, lavas y cenizas, hacia una naturaleza primigenia calcinada que el artista ha tratado desde sus primeras obras. Es, precisamente, la obra Sin título, fechada en 1977, de la que parte esta muestra, un óleo y arena sobre tabla de la serie Arenas 10, que se ha incluido en la colección permanente del museo con motivo de la exposición, donde aparecen todos esos elementos, el volcán, el negro y el rojo, en un formato paisaje.
Estructuras Efímeras, compuesta por siete fotografías, siete pinturas de mediano formato y una instalación audiovisual con música del propio autor, se podrá visitar hasta el próximo 4 de febrero de 2013.
QUOTETHISARTICLEONYOURSITECREATELINKTOWARDSTHISARTICLE
PREVIEWQUOTE
Viernes, 30 Noviembre 2012
© 2023 - Noticias de Lanzarote