jueves 23 de marzo del 2023

Diseño Web Pyndoo

Está en: Cultura / Cine / Biutiful: “La vida simple de un hombre, en una circunstancia extraordinaria”

Biutiful: “La vida simple de un hombre, en una circunstancia extraordinaria”

La muestra de largometrajes nacionales del XI Festival de Cine de Lanzarote alcanza su recta final con Biutiful, una película dirigida por el realizador mejicano Alejandro González Iñárritu (Amores perros, 21 gramos, Babel) que vuelve a lanzar una mirada intensa a la condición humana. Esta vez, en 148 minutos duros y sin concesiones.

La película se proyecta este jueves 5 de mayo, a las 17.30 y a las 20.30 horas en la Sala 1 de los Multicines Atlántida, y contará con la presencia de la actriz canaria Ana Wagener, que interpreta un papel en la película, como invitada. Al término de la segunda proyección, la de las 20.30 horas, habrá un coloquio en el que los espectadores podrán realizar preguntas a la intérprete.

 

En Biutiful Javier Bardem (Las Palmas de Gran Canaria, 1969) interpreta a un hombre “en caída libre”: Uxbal, un padre que al sentir el peligro de la muerte decide batallar contra la realidad y contra el destino. Esta interpretación no sólo le ha reportado una nominación a los Óscar 2011 como Mejor Actor, un Goya como Mejor Actor y una Palma de Oro, en la misma categoría, en el Festival de Cannes 2010; también le ha valido el reconocimiento unánime de la crítica especializada como uno de los mejores actores de la época.

La acción transcurre en Barcelona, una ciudad cuyas contradicciones sirven para mostrar una tragedia griega contemporánea que afecta de igual manera al resto de Europa: la inmigración como nueva esclavitud del siglo XXI. El cuarto filme de Iñárritu analiza la invisibilidad de estas personas. “Cómo su condición ilegal hace que su explotación se algo casi legal. La sociedad los mira pero no los ve”. Si algo ha descubierto el cineasta es la “paciencia y la sorprendente dignidad” de la comunidad inmigrante.

El personaje de Uxbal fue tomando forma en la mente de Iñárritu, debido a circunstancias personales que le hicieron reflexionar sobre temas urgentes y profundos: la muerte, la corrupción social, la inmigración, los suburbios, la enfermedad, las relaciones rotas, la paternidad.

“No es un rey, no es un héroe; es la vida simple de un hombre en una circunstancia extraordinaria y en un mundo muy complejo”, sintetiza el realizador y coguionista de la película en una entrevista con Casa América.

Maricel Álvarez (Marambra) una conocida actriz de teatro, coreógrafa y profesora argentina interpreta a la mujer enferma de Uxbal; Diaryatou Daff (Igé) encarna un personaje luminoso y lleno de humanidad; Eduard Fernández… Todos han tenido que atravesar por un proceso para enfrentarse a su papel desde la desnudez y la honestidad en esta historia de estructura circular.

La carrera profesional de Bardem comenzó con Las edades de Lulú y Jamón Jamón, de Bigas Luna. Ha trabajado con realizadores de la talla de Pedro Almodóvar (Carne trémula), Imanol Uribe (Días contados), Alex de la Iglesia (Perdita Durango), Mariano Barroso (Los lobos de Washington), Gerardo Vera (Segunda Piel), Manuel Gómez Pereira (Boca a boca), Fernando León de Aranoa (Los lunes al sol), Alejandro Amenábar (Mar adentro), Woody Allen (Vicky Cristina Barcelona), John Malkovich (Sendero de sangre), Julian Schnabel (Antes que anochezca) y Ethan y Joel Cohen (No es país para viejos), entre otros.

Ana Wagener (Las Palmas de Gran Canaria, 1962), cuyo papel en Biutiful le valió este año una nominación a los Goya como mejor actriz secundaria, presentará la película y mantendrá un coloquio al finalizar el largometraje, en torno a las 23.00 horas). Wagener se curtió en el mundo del teatro y Achero Mañas (El Bola, Todo lo que tú quieras) le descubrió en el Teatro Alfil en lo que fue el lanzamiento de carrera cinematográfica. Su precioso papel como secundaria en AzulOscuroCasiNegro fue muy alabado, pero el éxito mediático le sobrevino por su trabajo en La Señora. También ha participado en series televisivas como Querido Maestro, Compañeros o El Comisario. Wagener es también actriz de doblaje y se encarga de poner voz a Felicity Huffman, una de las Mujeres Desesperadas. Torremolinos 73, Vírgenes y El patio de mi cárcel cierran la lista de sus trabajos más importantes.

Programación de largometrajes: del 2 al 6 de mayo

Viernes 6 de mayo Pa negre (Gala de clausura)
(Agustí Villaronga, España, 2010)


Todas las proyecciones son en la Sala 1 de los Multicines Atlántida, a las 17.30 y a las 20.30 horas. La entrada es libre y gratuita, pero por limitaciones de aforo es necesario retirar previamente invitación en las taquillas de los mismos Multicines.

Para la Gala de Clausura y posterior proyección de Pa negre el viernes 6 de mayo, a las 20.30 horas en la Sala Teatro, las invitaciones deben retirarse en el Centro Insular de Cultura El Almacén, en horario de 8.00 a 15.00. Más información: 928 81 01 21.

Toda la información sobre el Festival en www.festivaldecinedelanzarote.com

QUOTETHISARTICLEONYOURSITE

CREATELINKTOWARDSTHISARTICLE



PREVIEWQUOTE


Noticias de Lanzarote agradece su atención