El domingo 17 de noviembre, a partir de las 12 horas, tendrá lugar en el patio de la Casa-Museo del Timple (Palacio Spínola), el concierto de Víctor Estárico, acompañado por su grupo, bajo el título de “Antología del Timple”.
El domingo 17 de noviembre, a partir de las 12 horas, tendrá lugar en el patio de la Casa-Museo del Timple (Palacio Spínola), el concierto de Víctor Estárico, acompañado por su grupo, bajo el título de “Antología del Timple”.
El saxofonista estadounidense Abdu Salim fundó la primera escuela de jazz en Andalucía, en concreto, en Sevilla, en el año 1983. Se le considera uno de los grandes pioneros del jazz en nuestro país. Su hijo, Daahoud Salim, presta su nombre y es la alma mater de Daahoud Salim Quintet, una multicultural formación musical con raíces en Holanda, España, Alemania y Corea del Sur, que tendrá la responsabilidad de alzar el telón de la III edición del Festival de Música de la Cueva de los Verdes el próximo sábado, 23 de noviembre, a partir de las 20.00 horas.
La Agrupación Folklórica Rubicón del municipio lanzaroteño de Yaiza participó con sus cuerpos de toque y baile en el Festival Noche de Finaos celebrado el pasado jueves 31 de octubre en el barrio capitalino de San Lorenzo, en la Isla de Gran Canaria, invitada por Pella Gofio, agrupación anfitriona que durante el mismo encuentro lúdico – cultural realizó una representación escénica sobre el origen de la vieja tradición familiar canaria en recuerdo de los difuntos.
¿Merece la pena pactar con el diablo? ¿Debe el hombre sacrificarlo todo para trascender? Fausto vs Mefistófeles es la ópera que adapta el supuesto encuentro entre el doctor Johann Fausten y Mefistófeles descrito en la popular y extendida leyenda alemana.
Trondheim Voices es un innovador grupo noruego de improvisación vocal, integrado por doce cantantes solistas, que, desde 2001, desarrollan proyectos en los que, según ellos mismos afirman, “desafían los límites y el formato convencional de un concierto vocal, en constante búsqueda de nuevas vías de interacción entre cantantes, público, entorno y nuevas tecnologías”.
Pág. 8 de 151