domingo 28 de mayo del 2023

Diseño Web Pyndoo

Está en: Opinión

Opinión

Hacia la excelencia del futuro turístico por Jacobo Medina

Nos encontramos en una situación un tanto anómala en los últimos tiempos. Canarias, y en especial Lanzarote está errando en su mensaje público creando una especie de inseguridad internacional para todos aquellos que nos visitan a la par que generando animadversión más allá de nuestras fronteras al utilizar términos inapropiados que a cualquiera de nosotros nos generaría un malestar lícito.

Echedey, el mentiroso por Cristina Duque

Levantarse cada mañana y encontrarse con una sarta de mentiras de Echedey Eugenio se ha convertido en tradición para la población de Arrecife. He de reconocer que, en esto, Echedey es un artista a quien no le tiembla el pulso ni se le quiebra la voz para largar trolas como si no hubiese un mañana. Se ha convertido en un virtuoso de la patraña.

Saturada NO, Loly, A-BAN-DO-NA-DA por Echedey Eugenio Felipe

Permítanme los lectores que haga a la presidenta del Cabildo esta humilde pero contundente corrección de sus palabras en el día de hoy. Con no más intención que la de hacerla recapacitar sobre la responsabilidad que debemos a nuestros ciudadanos los que hemos tenido el honor de ser elegidos por ellos para representarlos.

Ni la Audiencia ha confirmado mis delitos, ni los refuerzos a la instrucción son noticia por Pedro M. San Ginés Gutiérrez

Dolores Corujo y sus voceros mediáticos se han quedado sin caso, y lo saben. Por eso insisten tanto en hacer méritos preelectorales para que se les entregue el Jameo de Oro por la inmensa obra social que prestan al PSOE para mantenerse en el pesebre.

Arrecife, la ciudad que nació del puerto, por José Montelongo

Históricamente, el Puerto de Arrecife ha sido trascendental para la supervivencia de nuestra gente. Su origen se remonta a la época en que era un refugio para la pesca artesanal, pero con el desarrollo del turismo y el comercio en la isla, se ha convertido en un polo de desarrollo económico y un enclave estratégico para el tránsito de mercancías y cruceros entre Europa, África y América. Precisamente, su situación geográfica lo convirtió en un punto de salida de nuestros principales productos desde el que se exportaban los vinos de Malvasía, la barrilla o las cebollas, entre otros productos únicos que hablaban de las bondades de una isla maltratada por los volcanes.

La fierecilla indomable por Alexis de la Cruz Otero

Desde que el covid nos aguase la fiesta, no había vuelto a celebrarse una Feria del Libro en condiciones. Pero después de la resaca pospandémica, la Feria devino Fiera. Y no debido a una errata, sino merced a un cambio de actitud. Del 27 al 30 de abril, gracias al empuje de Isla Literaria, la asociación de libreros y editores de Lanzarote, presidida por Mayte Pozo y Tomás Pérez-Esaú, el pueblo de Yaiza vivió unas jornadas memorables. El enclave no podía ser mejor: una plaza amplia y arbolada entre la Iglesia de Nuestra Señora de Los Remedios y la Casa de la Cultura Benito Pérez Armas.

El fin de las ocurrencias por Oswaldo Betancort García

En Lanzarote y La Graciosa, desgraciadamente, confundimos los instrumentos con los objetivos. Retorcemos las oportunidades hasta convertirlas en inconvenientes. Las impertinentes e irresponsables declaraciones de la todavía presidenta del Cabildo de Lanzarote, la socialista María Dolores Corujo, son un ejemplo evidente de esa distorsión negligente de la realidad. Sin que haya un proceso preelectoral de por medio, que lo hay, como vecino de esta tierra he asistido asombrado no sólo a la nula planificación del actual Gobierno del Cabildo sino a su constante manía de improvisar y de soltar cualquier cosa sin pensar en las consecuencias cercanas y futuras.

Veto a Coalición Canaria, la última obra social al PSOE de Radio Lanzarote por Pedro San Ginés

Particularmente, llevo más de quince años sufriendo no solo el veto infame de Radio Lanzarote y La Voz de Lanzarote, sino soportando furibundos ataques y permanentes faltas de respeto sin el menor derecho a réplica por la cobardía que ha caracterizado siempre a la forma de los hermanos Acosta de hacer infra periodismo. Con todo, encima se permiten acusarme de ser quien les veté durante mis diez años de Presidencia en el Cabildo de Lanzarote en los que, a pesar de todo eso, o quizá precisamente por eso, mantuvimos los apoyos populares durante todo ese tiempo. 

En el descuento ya no vale por Vianney Rodríguez

Hace una semana, el Grupo de Gobierno del Ayuntamiento de Tinajo aprobó el presupuesto de 2023 que asciende a 10 millones de euros, de los cuales un millón se destinará a la Concejalía de Deportes. Esta es una noticia excelente para clubes, escuelas deportivas y vecinos del municipio que verán un aumento en las inversiones a infraestructuras deportivas y en materia de subvenciones.

Las prisas de última hora por disimular el abandono de Teguise y La Graciosa por Laureano Álvarez

Estudiar para los exámenes a última hora no suele ser buen consejo. Y menos cuando has tenido más de diez años para ponerte las pilas. Lo que es indiscutible es que Teguise y La Graciosa cayeron en el más triste y egocéntrico de los olvidos desde poco después de que Coalición Canaria llegara al poder.

Una falsa polémica con el turismo británico por Loli Corujo

No se puede aclarar algo que no se ha dicho. Es rotundamente falso que en la isla Lanzarote no queramos al turismo británico o que se quiera reducir su número. Así que lo diré una sola vez y con total rotundidad: el turismo británico siempre ha sido, es y será bienvenido en Lanzarote.

Un gobierno igualitario por Lucía Olga Tejera Rodríguez

Celebramos el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, con un catálogo de avances legislativos en materia de Igualdad nítido e incontestable, encabezado por la aprobación de leyes como la del “Solo sí es sí”, la “ley Trans”, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, o la actualización de la ley de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo. La nueva LOMLOE, que marca el paso de la Educación pública en España, el espacio de construcción de ciudadanía por excelencia, también plantea la igualdad y la coeducación como principios rectores, junto al reforzamiento de los valores éticos y democráticos y la formación emocional.

La carta por Jenifer Galán Duarte

Estimada democracia: 
 
Hace tiempo que hablamos de la indisimulada pretensión de la derecha (y su extremo) de fijar su poco criterio democrático dentro de las instituciones.

Pág. 1 de 75