martes 06 de junio del 2023

Diseño Web Pyndoo

Está en: Política / Política / Reacciones a la ruptura del pacto

Reacciones a la ruptura del pacto

La portavoz del grupo popular en el Congreso de los Diputados, Soraya Sáenz de Santamaría, ha afirmado este miércoles que “se ha actuado con congruencia" respecto a la ruptura del pacto de gobierno en el Archipiélago con Coalición Canaria. Sáenz de Santamaría precisó que los nacionalistas apoyaron los presupuestos a Rodríguez Zapatero "no porque haya mejoras para los pensionistas canarios, no para que haya medidas de empleo y, en especial para Canarias, sino admitiendo que Zapatero les ha dado algo que ni siquiera es suyo: las aguas".

"Es una estafa a Canarias y a los canarios”, enfatizó la portavoz parlamentaria en los micrófonos de Onda Cero, al tiempo que censuró que al presidente del Gobierno, "que decía que la tierra no es de nadie, salvo del viento, ha debido decidir que las aguas internacionales son suyas y así puede disponer para pagarlos".

Sáenz de Santamaría afirmó que en Coalición Canaria existe una “gran esquizofrenia" puesto que "apoya una política económica aquí y que tengamos que seguir haciendo otro tipo de política allí". "Hemos hecho unos presupuestos en Canarias donde no se suben los impuestos y no hubiera sido muy coherente mantenerse allí por mantenerse en el sillón. Zapatero, por mantenerse en el sillón, es capaz de vender hasta lo que no es suyo”, dijo.

Por otro lado, el portavoz parlamentario de Coalición Canaria (CC), José Miguel Barragán, ha advertido que “si el presidente ha pedido 72 horas  es porque cree conveniente reflexionar y adoptar acuerdos en ese tiempo, y ha pedido esas 72 horas porque tendrá muchas cosas en la cabeza en las que pensar y tomar decisiones”, insistió Barragán.

Para el portavoz de CC, entre esas reflexiones podría estar también la posibilidad de aprovechar la ruptura del Pacto para reducir el número de consejerías, ya que quedan vacantes tres consejerías (Economía y Hacienda, Sanidad, Turismo y Agricultura) y la Vicepresidencia del Gobierno regional.

“Es una posibilidad que se ha planteado y la conveniencia o no de hacerlo es una competencia del presidente y es el único que puede decidir si considera que se puede reestructurar el Gobierno en esos términos”, afirmó el portavoz nacionalista.

Al respecto, insistió en que “no estamos hablando simplemente de cesar a unos miembros del PP que han anunciado que abandonan el Gobierno sino de formar el nuevo Gobierno”, por lo que a su juicio “tiene cierta lógica que el presidente se tome su tiempo para pensar y reflexionar y consultar a aquellas personas que cree conveniente que entren a formar parte” del nuevo gabinete.

En cuanto a los siete meses de minoría que CC y Rivero afrontan desde el próximo viernes, Barragán ironizó al afirmar que trabajarán para “recibir los menos bofetones posibles”, ya que “se activa y multiplica la actividad parlamentaria” al existir dos grupos parlamentarios en la oposición.

Desde el PP, el presidente insular del Partido Popular (PP) y diputado regional, Asier Antona, ha asegurado que la decisión de romper el pacto con Coalición Canaria (CC) se ha producido por “unanimidad” y ha respondido con un "permítame que no lo desvele" a la pregunta de si surgieron discrepancias durante el transcurso de la reunión del Comité Ejecutivo Regional que suscribió la salida del Gobierno de Canarias de los consejeros populares. “Yo, lo que se haya producido en el marco de la reunión interna, permítame que no lo desvele” reiteró Antona, quien insistió en que “es verdad que, el resultado final, y el acuerdo final, fue que todos por unanimidad apoyamos la ruptura del Pacto”.

Antona argumenta la ruptura del Pacto por “un Plan Canarias incumplido, una deuda con la Sanidad de Canarias” y afirma que "prioridades" de CC como “las aguas canarias o la reforma del Estatuto de Autonomía no son las preocupaciones de los canarios”.

La decisión, afirma Antona, ha sido “muy meditada y no obedece a una pataleta, como han dicho algunos, ni a una estrategia electoral como han dicho otros sino que obedece, única y exclusivamente, a lo que entendemos la defensa de los intereses de Canarias y de los canarios”.

El presidente de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, aseguró este miércoles que el jefe del Ejecutivo canario, Paulino Rivero, “expresa conmoción” y “sorpresa” al enterarse por los periódicos de la marcha de “medio gobierno”, en referencia a la comparecencia pública del jefe del Gobierno canario que tuvo lugar hoy tras el anuncio ayer del Partido Popular de abandonar el Gabinete regional tras el Consejo de Gobierno del próximo viernes.

“Se llevó una sorpresa, él que somatiza bastante los golpes psicológicos pues se lo nota”, señaló Rodríguez a los periodistas en la sede de Nueva Canarias, al tiempo que enfatizó que “él [Paulino Rivero] pensó que el otro [José Manuel Soria] iba a estar con él hasta el final, y no sé por qué. De entrada conmoción y después expresando lo que es: un presidente mediocre”.

Rodríguez apuntó que el presidente del Gobierno de Canarias, durante su comparecencia pública este miércoles, “estuvo conmocionado, citando lugares comunes y es imposible sacar ningún titular. “¿Qué quiere, qué va a hacer, qué va a hacer de nosotros?”, se cuestionó el presidente de NC, antes responder que “más de lo mismo”. “Será un gobierno malo, mediocre, aún más débil y más de ATI. Sólo nos queda sufrir y trabajar para que todo esto cambie el 22 de mayo”, dijo.

“Si yo tengo un socio que por las razones que sea me entero por el periódico que se va, el Boletín se imprime esta tarde y a las ocho de la mañana no me entra a nadie sin permiso”, expuso, antes de precisar que “lo que no puede ser es que el presidente se entere y esté hoy como el boxeador noqueado que se mantiene de pie. Es tristísimo e irresponsable”, puntualizó.

Román Rodríguez, en referencia al nuevo escenario en la Cámara regional, con el apoyo minoritario de CC al Gobierno de Canarias, señaló que en el PSOE “habrá llamadas de allá para acá, esto lo veremos y lo vamos a seguir”.

“La gran tarea aquí es sacar a estos malos gobernantes democráticamente el 22 de mayo, a eso se va a dedicar Nueva Canarias y espero que el PSOE tenga también como tarea para acumular fuerzas para construir una mayoría distinta y alternativa”, dijo Román Rodríguez, antes de precisar que “si se apartan de eso, la ciudadanía tomará nota y tiempo al tiempo”. “Si bien el secretario general del PSC [José Miguel Pérez] no parece expresarse así, en sus aledaños hay una cola de gente que entraría al Gobierno de lo que sea”, afirmó.

Por otro lado, el presidente nacional del Partido Popular, Mariano Rajoy, relacionó durante una rueda de prensa en el Congreso, la ruptura del Pacto de Gobierno entre Coalición Canaria y el Partido Popular con la postura de CC en los Presupuestos Generales del Estado e insistió en que el Ejecutivo de Rodríguez Zapatero "ha incumplido absolutamente" los compromisos adquiridos hace aproximadamente un año en el 'Plan Canarias'.

"Creo que esto ha sido un engaño a los ciudadanos de Canarias", manifestó Rajoy, "y si los diputados de CC se han querido dejar engañar es su problema y su decisión, pero hay otros que no han querido que se les engañe y por eso han tomado la decisión que han tomado".

En este sentido, Rajoy recalcó que en el Consejo de Ministros celebrado en Las Palmas de Gran Canaria Zapatero anunció que, durante una década, Canarias recibiría 2.500 millones de inversión anual y asimismo llamó la atención de que el presidente hizo este anuncio personalmente, lo que "no es habitual" tras un Consejo de Ministros.

"Ha engañado a la gente cuando estuvo en Canarias y la ha seguido engañando ahora", manifestó Rajoy, "y si les parece bien que les engañen y que se vaya a Canarias a hacer una cosa y hacer la contraria, hay muchos que no estamos de acuerdo", agregó en relación a la postura de CC de respaldar las cuentas del Estado.

"Si el Gobierno de Canarias no quiere exigirle al presidente del Gobierno que cumpla los acuerdos del Consejo de ministros, el PP de Canarias y el de toda España si quieren", insistió tras estimar que Coalición Canaria no ha tenido ninguna postura en ese sentido durante el debate.

El presidente del Partido Popular asimismo subrayó que los acuerdos alcanzados con CC y con el PNV no van a servir "para atajar los problemas del paro y superar la crisis" sino únicamente para que el Ejecutivo de Rodríguez Zapatero "siga unos meses".
Desde Tenerife, la presidenta el Partido Popular (PP) en Tenerife, Cristina Tavío, asegura que la salida del PP del Gobierno, anunciada en la tarde de este martes tras una reunión del Comité ejecutivo regional de su partido, se produce antes de “gestionar miseria”.

Tavío aseguró que esta decisión de romper el pacto de gobierno con Coalición Canaria fue tomada por “absoluta unanimidad” a pesar de reconocer que sí que hubo un debate interno antes de hacer pública esta medida final, que calificó de “seria y responsable” y que, “por supuesto”, también respalda la presidenta popular.

La también vicepresidenta del Parlamento de Canarias afirma que desde el PP afrontarán los cambios venideros “con mucha responsabilidad” y sin “ningún apego a los cargos, todo lo contrario”. Además, mantiene que serán “responsables por Canarias a causa de la falta de dinero que viene del estado” en la medida en que son conscientes de la importancia de “apoyar los peores presupuestos que va a tener nuestra Comunidad Autónoma”

Insiste en que, con este acuerdo entre Coalición Canaria y el Ejecutivo central, se están apoyando unos Presupuestos Generales del Estado que son “malos para el Archipiélago” a la vez que enumeró todas las desventajas que, a su juicio, contemplan para las Islas. “Congelan las pensiones, son malos para las familias, eliminan la ayuda a la vivienda a muchos jóvenes así como la ayuda a las madres por la natalidad, además de que no incluyen los 2.500 euros del Plan Canarias del año pasado ni del presente”. Por lo tanto, reitera que desde su partido "no pueden estar de acuerdo en un pacto que trata tan mal a los canarios de las siete islas en estos momentos”.

Asimismo, recordó que en Canarias va a haber “216 millones de euros menos para Canarias y, por lo tanto eso es una muy mala noticia”, además de añadir que aún desconoce “de dónde los vamos a recortar”. De hecho, en su opinión, CC va a tener “muchos problemas con estos presupuestos para atender las necesidades que hay, que son muchas”.

Con respecto a los acuerdos alcanzados entre el presidente regional, Paulino Rivero, y Gobierno central, criticó que la medida relativa al mar territorial, “no va a significar nada” y que las políticas activas de empleo “ya habían sido transferidas a Canarias desde 1997”. Por otro lado, reclamó que, en materia de transporte de mercancías, “los plataneros siempre habían pedido una compensación del transporte del cien por cien y no del 50”.






Agencias-ACN Press-EP

 

QUOTETHISARTICLEONYOURSITE

CREATELINKTOWARDSTHISARTICLE



PREVIEWQUOTE

Reacciones a la ruptura del pacto
Miércoles, 20 Octubre 2010

Noticias de Lanzarote agradece su atención