El presidente de la patronal de Hostelería de Cádiz, Antonio de María, ha defendido su propuesta de organizar la contratación de un contingente de marroquíes para paliar la falta de camareros en España en la temporada alta de verano y ha rechazado que ésta se deba a que estos empleos tengan unas condiciones penosas.
"Si se conoce una situación de explotación se denuncia a la Inspección de Trabajo. Me han llegado a decir que los camareros no denuncian porque se quedan sin trabajo. ¡Pero si están buscando camareros por todos los lados!, ese argumento cae por sí mismo. Y el ciudadano que no denuncia es un cómplice", ha afirmado De María.
Antonio De María lamenta así la "demagogia" de quienes han criticado su propuesta porque creen que si los camareros y trabajadores de la hostelería españoles tuvieran unas condiciones dignas no haría falta ir a buscar a otros países, y menos en una provincia que suele liderar los listados de desempleo.
El presidente de la patronal de Hostelería de Cádiz asegura que el convenio provincial del sector en Cádiz "es uno de los mejores de España", con salarios mínimos de 1.500 euros brutos mensuales en jornadas de ocho horas, a las que se pueden sumar las condiciones que cada trabajador negocie con su empresa.
"No se puede utilizar el argumento de que esclavizamos a la gente, de que explotamos a los trabajadores", asegura.
En su opinión el problema es el descenso de la población joven española: "según un estudio en los últimos diez años ha decrecido en dos millones el número de jóvenes españoles".
Y también que "muchos jóvenes prefieren pasar un verano divirtiéndose que trabajando" y "mucha gente se apunta al paro porque si no, no recibe ayudas y dice que su oficio es camarero como podrían decir que albañil".
La situación es, dice, que la patronal quiere "buscar una solución" al problema que vivieron el verano pasado los empresarios de la hostelería en Cádiz y en otras provincias turísticas, ante la falta de camareros y otros oficios del sector.
En Cádiz, en agosto del año pasado, se alcanzaron los 60.000 puestos en el sector, 20.000 más que en un mes de temporada baja, según sus datos, que recogen un aumento de 3.000 puestos con respecto a 2019.
"El sector está creciendo. Cada día hay más bares y más restaurantes, hacen falta más trabajadores", al igual que, según asegura, ocurre en otros sectores como la construcción o la conducción de camiones.
En este escenario Horeca Cádiz ha comenzado a tantear la posibilidad de traer a estudiantes de las escuelas de Hostelería de Marruecos, que hayan acabado la carrera y hablen español, cuando el Servicio Andaluz de Empleo notifique que no tiene registrados desempleados del sector con los que ocupar estas plazas.
"Sólo la escuela de Rabat tiene cerca de 3.000 estudiantes, son mucha gente joven que estaría encantada de desarrollar aquí su trabajo. Nosotros complementaríamos cierta formación porque la hostelería en Marruecos no es como la española".
De María cree que los empresarios que quieran personal de Marruecos deberían habilitar viviendas para que tengan un alojamiento, uno de los problemas que afectan a muchos camareros que no pueden aceptar una oferta de trabajo en Cádiz en verano por las dificultades para encontrar un lugar asequible para hospedarse ese tiempo, con los elevados precios de la temporada alta.
"Eso es adelantarnos al futuro, ahora sólo estamos estudiando las posibilidades". afirma.
Las autoridades de Inmigración e Inclusión Social han sugerido que el sector incluya dentro de los posibles beneficiarios de estos trabajos a los jóvenes marroquíes que llegaron a España siendo menores no acompañados y que, tras ser tutelados por las administraciones públicas españoles, al cumplir los 18 años se ven en la calle solos y necesitan un empleo.
"Se les podía dar formación de hostelería, tendrían la ventaja de que hablan español", cuenta el presidente de HOreca Cádiz.
Es una vía que, cuenta, aún está en estudio, y sobre la que aún no tienen datos sobre cómo la recibirían los 8.000 empresarios del sector en la provincia -de los que sólo 800 están integrados en esta federación- que necesitan cubrir unos 20.000 puestos en los meses de verano.
Agencias EFE
QUOTETHISARTICLEONYOURSITECREATELINKTOWARDSTHISARTICLE
PREVIEWQUOTE
Jueves, 16 Marzo 2023
© 2023 - Noticias de Lanzarote