jueves 01 de junio del 2023

Diseño Web Pyndoo

Está en: Sociedad / Sociedad / Neumólogos y cirujanos torácicos advierten de que en Canarias se están registrando casos de inicio en el tabaquismo a los 9 y 10 años

Neumólogos y cirujanos torácicos advierten de que en Canarias se están registrando casos de inicio en el tabaquismo a los 9 y 10 años

Los datos del Servicio Canario de Salud aseguran que el consumo de tabaco se inicia a los 9 y 10 años. Así lo aseguró el jefe de servicio de Neumología del Hospital de La Candelaria, José Julián Batista, en la presentación del XXV Congreso de la Asociación Canaria de Neumología y Cirugía Torácica (Neumocan).

Aunque no se tratará directamente en la reunión la incidencia del tabaco en las Islas sí se hablará de sus consecuencias, como la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). Por ello, los organizadores aprovecharon para defender las medidas que la nueva ley antitabaco pondrá en marcha.

Según explicó el doctor Batista, que ejerce como presidente del XXV Congreso, las medidas puestas en marcha hasta ahora han servido para disminuir el consumo de tabaco en adultos varones, no así “en niños ni en mujeres”. “No podemos hablar de datos porque esto se verá dentro de unos años, pero ahora mismo ha disminuido en adultos varones y está aumentando en mujeres y también la edad de los niños, concretamente en Canarias es de 9 y 10 años, según los estudios que se han hecho”, aseguró.

En ese sentido también habló el presidente de Neumocan, Jordi Freixinet, que aclaró que “estamos de acuerdo y aplaudimos las medidas que se realizan para la prevención”. Freixinet recordó que desde las asociaciones de neumólogos conminaron a las compañías aéreas a prohibir el consumo de tabaco a bordo de los aviones. “Está fuera de toda duda la relación entre EPOC, cáncer de pulmón y tabaco, bajarán los casos, pero deben pasar muchos años para que baje la incidencia”, aseveró.

Algunas de las graves consecuencias del consumo de tabaco se tratarán en el XXV Congreso de Neumocan, que se desarrollará este viernes y el sábado en el Instituto de Canarias Cabrera Pinto de La Laguna y que fue elegido para tal fin por haber albergado la primera universidad de Canarias.

En este encuentro, especialistas de todo el Archipiélago se reunirán para hablar de enfermedades como la EPOC, el asma, la apnea del sueño y las enfermedades tropicales que llegan a las Islas junto con el fenómeno de la inmigración.

Precisamente de este campo se habló en la presentación, donde el presidente del Congreso habló de que, en no inmigrantes, la incidencia de tuberculosis se mantiene estable, aunque en inmigrantes se presenta como “un problema difícil de resolver”, ya que los diferentes orígenes de los inmigrantes plantean diversos tipos de enfermedad.

Como novedad, la copresidenta del Congreso, Alicia Pérez, explicó que en la reunión participarán fisioterapeutas y enfermeros para intentar dar una visión global de los problemas que se encuentran en el campo de la neumología y la cirugía torácica.

En la presentación también participó la gerente del Hospital de La Candelaria, Mercedes Cueto, que detalló que en su centro sanitario se realizaron en 2009 más de 14.000 consultas y casi 11.000 pruebas diagnósticas y terapéuticas relacionadas con patologías respiratorias.


 

 

 

Agencias-TMA-CAN-ACN

QUOTETHISARTICLEONYOURSITE

CREATELINKTOWARDSTHISARTICLE



PREVIEWQUOTE


Noticias de Lanzarote agradece su atención