Arrecife abre el período de exposición pública de la Evaluación Ambiental del Catálogo de Patrimonio

El concejal de Patrimonio del Ayuntamiento de Arrecife, Maciot Cabrera, anuncia el inicio del periodo de consulta pública para la Evaluación Ambiental del Catálogo de Patrimonio Cultural Protegido del municipio; un paso crucial en el proceso de salvaguarda del rico patrimonio cultural de Arrecife para las generaciones futuras.

El Catálogo de Protección del Patrimonio Cultural es una herramienta fundamental para la identificación y preservación de los bienes culturales y patrimoniales de Arrecife, incluyendo elementos arquitectónicos, arqueológicos, etnográficos, paisajísticos, industriales y escultóricos. Este instrumento forma parte del Plan General de Ordenación de Arrecife y se actualiza para cumplir con la Ley 11/2019 de Patrimonio Cultural de Canarias y otras normativas vigentes.
La consulta pública, que comienza hoy, lunes 3 de marzo de 2025, tendrá una duración de cuarenta y cinco (45) días hábiles, según se publica en el Boletín Oficial de Canarias (BOC).
Durante el periodo de exposición pública, la documentación técnica, que incluye el borrador del Catálogo y su Documento Ambiental Estratégico, estará disponible para su consulta en el portal de la Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias:
Asimismo, se invita a las partes interesadas, ya sean personas físicas o jurídicas, a examinar la documentación y a enviar sus comentarios y sugerencias.
“Esta es una oportunidad para que la ciudadanía de Arrecife participe directamente en la configuración del futuro de nuestro patrimonio”, afirma el concejal Maciot Cabrera. “Nuestro patrimonio es lo que nos define y, trabajando juntos, podemos garantizar su conservación y promoción”, añade el edil.
El objeto de esta consulta es recabar información ambiental precisa para la elaboración del Informe Ambiental Estratégico, de acuerdo con el artículo 18.2 del Ordenamiento Territorial de Canarias.
Maciot Cabrera resalta que “este catálogo no solo identifica y protege nuestros valiosos bienes patrimoniales, sino que también establece un régimen de protección específica y fomenta la conservación, investigación y difusión de nuestro patrimonio cultural. Además, proporciona seguridad jurídica a los propietarios a la hora de rehabilitar sus inmuebles”.